Es un punto de control en la vía para inspeccionar el peso de los vehículos de carga que combina los sistemas de pesaje dinámico y estático buscando reducir el número de vehículos que deben detenerse. Una estación comienza con un sistema de pesaje dinámico WIM (Weigh In Motion) que pesa en movimiento todos los vehículos de carga que transitan por la vía preseleccionando aquellos vehículos que tiene sospecha de sobrepeso. Continúa con una báscula estática punitiva donde se verifica el peso de los vehículos preseleccionados por la báscula dinámica y se generan las infracciones a los vehículos que superan los límites establecidos. Esta combinación garantiza el flujo vehicular constante de los vehículos de carga en las vías nacionales.
Diseñamos estaciones de pesaje de acuerdo a las necesidades del cliente cumpliendo con los requerimientos de los apéndices técnicos de la ANI y los Entes de control. Aplicamos estándares internacionales que permiten un diseño óptimo y una geometría acorde a las condiciones de la vía y de operación.
Con la ingeniería de detalle se entregan todos los planos de instalación eléctrica, obras civiles, canalizaciones, planos constructivos y descripción funcional de la estación de pesaje. Adicionalmente damos acompañamiento técnico antes, durante y posterior la ejecución del proyecto.
Esta báscula puede estar ubicada sobre la vía principal o en un carril paralelo a esta. El sistema de pesaje mide las fuerzas de impacto o cargas dinámicas de los vehículos sobre el pavimento cuando circulan por la vía a la velocidad normal de paso y sin afectar el flujo vehicular. Proporciona el peso de cada eje individual de un vehículo, la distancia entre los grupos de ejes y la categoría, determinando a partir de estas variables el peso de los ejes múltiples y el peso total vehicular preseleccionando los vehículos que sobrepasan los límites establecidos por la norma.
Este sistema se acompaña de sensores de sobre-altura y cámara de reconocimiento de matrículas (LPR) que permiten el registro de todos los vehículos de carga que entran a la estación de pesaje.
Es la zona donde después del pesaje en movimiento le indica al vehículo de carga a través de los semáforos de tipo cruz- flecha si puede regresar a la calzada principal o debe ingresar al sistema de pesaje estático ya que presuntamente se encuentra sobrecargado. Adicional a esto cuenta con un sistema de aviso de fugados en bifurcación a través de una alarma sonora, almacenando la información de placa, tipo de vehículo y peso en la base de datos.
Nuestro software de estaciones de pesaje integra la información de la báscula dinámica y estática para visualizarla en un solo sistema, permitiendo la administración centralizada de la información de una manera fácil, intuitiva y semiautomática garantizando el control y el libre flujo en la circulación de los vehículos de carga.
Hemos diseñado un conjunto de aplicaciones que operan de manera independiente, pero integrando la información en una sola base de datos, generando los informes que solicitan los entes de control y las gerencias de operaciones.
El software cuenta con sistemas de monitoreo permanente para verificar el correcto funcionamiento de todos los componentes y un sistema de alarmas con detección de fallas.
Nuestro Web Service pone a disposición del cliente la información en tiempo real de los pesajes realizados en báscula dinámica y/o estática, y el estado de funcionamiento de los periféricos. Esta consulta se puede realizar desde los CCO o de manera remota a través de una conexión de red.
En el módulo de consultas podrá exportar los movimientos, configuraciones almacenadas, usuarios del sistema y los pesajes realizados. Adicionalmente el módulo de auditoria permite
consultar las categorizaciones realizadas por el operador de báscula, y confrontarlas con la categorización automática del sistema, en caso de controversias se corrobora la información visualizando las imágenes capturadas por las diferentes cámaras instaladas.
La versatilidad del software permite adecuarse a los requerimientos de integración y administración de la operación, entre ellas la opción de integrarse a los peajes para tener mayor control sobre la operación y poder llevar a cabo la integración e intercambio de información en tiempo real con los sistemas SCADA existentes en el mercado.
Bascula estática punitiva con capacidad de 100 toneladas, multiplataforma que permite calcular el peso por grupos de ejes y peso total. Cuenta con tecnología digital, lo que garantiza un excelente rendimiento y fiabilidad en sus actividades de pesaje, además posee Certificado de aprobación de modelo requisito metrológico de la Superintendencia de Industria y comercio (SIC) para operar en concesiones viales de Colombia.
Este modelo es ideal para el alto flujo vehicular de las concesiones viales, ya que es fabricada con perfiles estructurales y vaciados en hormigón que resisten la operación en ambientes agresivos.
A través del hardware y el software permite identificar y parametrizar diferentes tipos de configuraciones de vehículos, actualmente posee una amplia y validada lista de los vehículos según la clasificación y normatividad existente.
Este sistema está compuesto por una serie de periféricos tecnológicos que permiten la operación semi automática del proceso de pesaje, disminuye considerablemente los errores y las posibilidades de fraude por parte del conductor o del operador de báscula. Aseguran el buen posicionamiento del vehículo dentro de la báscula, incluyendo todos sus ejes, la correcta identificación y categorización del vehículo, verificando su peso con los valores permitidos según su categoría. (Resolución 4100 de 2004-Ministerio de Transporte).
En Prometálicos lo acompañamos en todas las etapas del proceso, no sólo atendiendo su necesidad de compra sino asegurando el servicio de instalación, cableado de señales de control, instalación de sistema para protección contra descargas atmosféricas de los equipos y finalmente puesta a punto de las estaciones de pesaje, con acompañamiento de personal SSTA idóneo en caso de requerirlo.
Para la puesta en funcionamiento de las estaciones de pesaje también contamos con servicio de capacitación dirigido tanto para los jefes de operación, como para supervisores y operadores de la estación.
Ofrecemos servicio técnico correctivo y preventivo a nivel nacional, atendiendo sus requerimientos a través de un equipo experto, altamente comprometido con la excelencia, además, contamos con amplio stock de repuestos que garantizan la pronta solución de problemas en la operación.
En Básculas Prometálicos S.A contamos con acreditación ONAC vigente a la fecha, con código de acreditación 09-LAC -013, bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, donde prestamos servicios de calibración bajo parámetros de la OIML para que su báscula cumpla con la norma y el proceso de validación metrológica exigida por el OAVM.