¡Somos especializados en masas y balanzas!

En Básculas Prometálicos contamos con acreditación ONAC, vigente a la fecha, con código de acreditación 09-LAC-013, bajo la norma ISO/IEC 17025:2017. Los procedimientos de calibración son realizados bajo la GUIA SIM para básculas y la NTC ISO 1848 para pesas, demostrando así nuestra competencia técnica.

A través de este servicio podrá contar con un certificado de calibración para demostrar que su báscula cumple y es confiable.

Algunos de nuestros servicios

Calibración de Básculas (Servicio acreditado por ONAC)

Aplicamos pruebas metrológicas de acuerdo con la norma SIM con el fin de determinar el grado de precisión y exactitud de su instrumento de medición.-

Comprobación de Básculas

Aplicamos pruebas a su sistema de pesaje para identificar que esté pesando bien, sin entregar valores de incertidumbre y sin aplicar aumentos.

Pasantías

Ofrecemos capacitaciones para realizar verificaciones metrológicas a sus equipos.

Calibración de Masas Patrón (Servicio acreditado por ONAC)

Aplicamos pruebas en laboratorio para ver la relación entre valores indicados por un instrumento de medición (balanza, brazo) y los valores de la medida material (masa de prueba) frente a los valores de una masa patrón y emitimos un certificado de calibración con valores de incertidumbre de la medición.

Comprobación de Masas Patrón

Realizamos un conjunto de operaciones para establecer en condiciones normales de uso de un equipo, la relación entre valores indicados por un instrumento de medición (balanza) y los valores de la medida material (masa de prueba) frente a los valores de una masa patrón, se emite certificado de comprobación solamente indicando los resultados (indicación/carga).

¿Qué es un mantenimiento preventivo?

Es el proceso destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión(es) que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos que se encuentran en condiciones de funcionamiento y su objetivo principal es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Este procedimiento lo realiza un técnico de servicio.

¿Una calibración es diferente a un ajuste?

Sí son diferentes, ya que el ajuste tiene que ver con la actividad de manipular o reparar un instrumento de medición, lo que generalmente hace un reparador especializado y en la calibración no se manipula para obtener mejores resultados.

¿Por qué calibrar?

  • Para probar un instrumento nuevo.
  • Para verificar los resultados de un instrumento que ha sido reparado o modificado.
  • Para conocer la desviación que tiene el instrumento con respecto a un valor conocido (patrones). Dichas desviaciones se dan cuando los instrumentos envejecen, experimentan situaciones que pueden alterar las condiciones óptimas de funcionamiento (golpes, descargas eléctricas, piezas desgastadas, entre otros).
  • Para realizar transacciones comerciales a través de instrumentos más confiables.
  • La principal razón para calibrar es que incluso los mejores instrumentos se desvían y pierden su capacidad para dar medidas exactas. Cuando los instrumentos de medición envejecen y experimentan tensiones físicas o variaciones de temperatura, sus prestaciones críticas disminuyen gradualmente. Esto se conoce como desviación, motivo por el cual los resultados en las mediciones ya no son fiables.
  • Para dar cumplimiento al sistema de gestión de calidad ISO 9001.
  • Descubrir problemas de instrumentación antes de que causen una falla.

¿Cuándo calibrar?

  • Cuando los resultados no correspondan con lo medido.
  • Cuando haya ocurrido un accidente, caída o golpe del instrumento.
  • En cambios del entorno o medio ambiente, si este es un ambiente controlado.
  • Cuando el sistema de gestión estructurado en la empresa del cliente lo establezca, o si cuenta con alguna norma legal aplicable a sector que determine intervalos explícitos para calibrar.

¿Con quién calibrar?

  • Laboratorio acreditado por Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 vigente.
  • Que cuente con patrones trazables a patrones nacionales.
  • Procedimientos de calibración basados en normas y recomendaciones nacionales e internacionales.
  • Personal competente en temas metrológicos para dar confiabilidad al servicio.

La selección de su proveedor de calibración es tan importante como la misma calibración, un proveedor de metrología confiable debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cumplimiento al sistema de gestión de calidad ISO 9001.
  • Descubrir problemas de instrumentación antes de que causen una falla completa.
Iniciar chat
Bienvenido a Prometálicos, expertos en pesaje y control, en un momento atenderemos su solicitud.
Cart
  • No products in the cart.